En su micro del programa El Mundo de la Salud (sábados 12hs en FM 91.1 Radio Amadeus), la Fundación WGM para la Prevención de la Ludopatía invitó a la Lic. Mariela Coletti, Psicoanalista y Directora de Entrelazar para abordar la adicción al juego.
En este espacio dedicado a la prevención de la Ludopatía, Vanina Naccarati expresó que la prevención debe ser una estrategia prioritaria dentro de las políticas de la salud y su propósito debe centrarse en informar sobre los riesgos del juego en exceso, por ello afirmó que "al informar, sensibilizar y concientizar a los jugadores sobre los riesgos que conllevan los juegos de apuestas, los estamos facultando para que puedan tomar decisiones acertadas y evitar que se convierta en una enfermedad"
Ahondando sobre el tema la Lic. Coletti explicó en el programa conducido por Miguel Angel Dabloglio, que "una de las cosas que pasa con la ludopatía es que es invisible para la familia, para lo social, es algo que puede no verse. La mayoría se enteran que sus cónyuges han estado jugando hipotecando la casa o endeudándose. Declaran no haber visto nada. Por lo cual visibilizar a esta enfermedad es una manera de combatirla. Y al difundirla es una manera de visibilizarla"
La Lic. Coletti, especializada en adicciones, explicó que "la ludopatía es una adicción encontrada". La persona sufre de algún padecimiento subjetivo o va a un lugar en busca de entretenimiento, que hoy en día -a diferencia de otras épocas- está esparcido por todos lados. Uno va a combatir el aburrimiento o la soledad o un estado anímico bajo. Uno va y se entretiene y se encuentra con algo adhesivo de sí mismo y de lo que no puede desengancharse. El juego hace perder la noción del tiempo, uno continúa y continúa y se encuentra pegado a algo que desconocía."
Por este motivo destaca y reafirma la importancia de la concientización, de la difusión como herramienta de prevención: "Si nosotros ubicamos y difundimos la gravedad de, a lo que se puede llegar, que es grave, y que empeora que mi familia no sepa lo que me está pasando..."
Abordando el tema por género, la Lic. Coletti fue consultada si los números y las estadísticas refieren más cantidad de mujeres adictas al juego, respecto de los hombres. Sobre este tema la directora de Entrelazar, negó que fueran las mujeres las que lideraban en número. Consideró que tanto hombres como mujeres padecen este problema por igual. Sí referenció que en otras épocas las mujeres no contaban con acceso a determinados lugares por ese motivo no se veía dentro de los números mujeres adictas al juego. Hoy en día las mujeres tienen acceso por igual y, lamentablemente, ambos sexos llevan prácticamente las mismas cifras según los últimos estudios.
Durante la emisión del programa El Mundo de la Salud, se abordó también el tema de las medidas anunciadas por la Gobernadora María Eugenia Vidal respecto al cierre de los tres casinos y un Bingo en la provincia de Buenos Aires. La titular de la Fundación WGM agregó que también se han cerrado cinco anexos en Mendoza. Respecto a la consulta del conductor del programa sobre si estos cierres colaboraban como medida de prevención de la Ludopatía, Naccarati advirtió que hay que diferenciar al jugador del apostador. La gente que juega por entretenimiento quizás al cerrarse la sala sí pueda optar por una actividad recreativa de otra índole. El jugador compulsivo en cambio, va a buscar otra sala u otra manera para seguir apostando. "No es una medida de prevención en si para combatir la Ludopatía. Lo es para restringir la oferta de juego" y sobre el tema de prevención destacó que " La Provincia de Buenos Aires trabaja fuertemente en la prevención y cuenta con 10 centros de asistencia y tratamiento gratuito de excelencia"
Coraje fue la palabra elegida por Mariela Coletti directora de Entrelazar consultada sobre que necesita una persona para superar esta adicción: "Coraje para llegar a la consulta, coraje para contar el infierno por el que está pasando, Coraje para sobrellevar las culpas y las mentiras. Hay mucho tormento mental en la ludopatía y la clave para salir es hablar. La terapia permite un camino de salida"